junio 22, 2012

Obama: lento, ido y olvidadizo + FastFuriousGate, narcoderrota

Cuando era flamante senador en 2007, Barack Obama criticó duramente al presidente George W. Bush por usar el privilegio ejecutivo y bloquear la exigencia del congreso para que a asesor Karl Rove testificara ante comisiones por el despido de nueve fiscales estadunidenses.
Enojado, Obama dijo en la sala de sesiones del Senado:
“El pueblo estadounidense merece saber lo que está pasando allí”.
Y agregó que el presidente Bush “tiene la tendencia a esconderse detrás del privilegio ejecutivo cada vez que hay algo poco inestable que está teniendo lugar”.
Ahora Obama es el que esconde información al congreso. El fracaso de laOperación Rápido y Furioso, venta controlada de armas a cárteles mexicanos para descubrir la ruta del tráfico, se está convirtiendo en una derrota personal del presidente Obama. Aunque el privilegio ejecutivo es una figura sin sustento legal, de todos modos el derecho positivo estadunidense lo ha reconocido como la capacidad del presidente de ocultar información delicada. Nixon lo invocó para evitar el enjuiciamiento y no se lo dieron, Clinton lo convocó para que no indagaran sus encuentros sexuales con mónica Lewinsky y tampoco se lo reconocieron y Bush sí lo impuso porque apeló a la seguridad nacional.
A pesar de todo, la Operación Rápido y Furioso esconde puntos delicados en el ejercicio de las políticas de seguridad nacional de la Casa Blanca:
1.- Obama autorizó la operación sin tener el conocimiento ni la experiencia estratégica ya  espaldas del Congreso.
2.- Falta saber si la Operación tuvo la aprobación del gobierno mexicano porque implicó acciones operativas de la DEA en territorio mexicano.
3.- Existe una responsabilidad Obama en la entrega --vigilada o no por autoridades estadunidenses-- en la entrega de dos mil armas a cárteles mexicanos, una de las cuales presuntamente se usó para asesinar al agente de migración de los EU Jaime Zapata.
4.- Por tanto, por error o fallas, el asunto es que una decisión de Obama fortificó a cárteles mexicanos con armas de alto calibre que es están usando en actividades criminales.
5.- Las sospechas sobre el fracaso de la Operación Rápido y Furioso radican en la posibilidad de que hubiera casos de corrupción de autoridades estadunidenses involucradas en el asunto.



El asunto de la operación le cayó a Obama en el peor de sus momentos: las dificultades para establecer una ventaja frente al precandidato republicano Mitt Romney; las encuestas señalan que en los últimos tres meses la ventaja de Obama es de menos de 3 puntos. Asimismo, coincide con la publicación de libros reveladores sobre el pasado de Obama, entre ellos dos: uno que publica fotografías de Obama joven fumando marihuana y otra que revela las mentiras del presidente sobre su pasado familiar, entre ellas la que su madre había muerto de cáncer porque el seguro no se hizo cargo de los gastos, cuando los datos investigados señalan que el seguro  pagó las facturas y que Obama manipuló los datos para provocar lástimas y ganar algunos votos.
Asimismo, en México el caso de Rápido y Furioso se localiza en un escenario especial que le regresa a los EU la corresponsabilidad en el crecimiento del narco en la relación bilateral. Asimismo, aporta un elemento para el análisis de lacampaña de la Casa Blanca contra México para darle al narco el status de insurgencia y de problema número uno de seguridad nacional.
Y uno de los temas derivados de la operación radica no sólo en quién lo aprobó, sino en saber los nombres de los narcos mexicanos que participaron en el mecanismo y las razones por las cuales los EU no iniciaron arrestos de sus contactos. Asimismo, la forma del operativo representó una forma de negociar con delincuentes. Además, los documentos que Obama se ha negado a entregarle al Congreso contienen las evidencias de los funcionarios responsables del fracaso de la operación. Dos mil armas fueron entregadas por miembros del gobierno de los EU a narcos mexicanos para seguirles la pista, pero los narcos fueron másinteligentes que los estadunidenses y se burlaron de las autoridades del Departamento de Justicia y de su titular, Eric Holder. Por tanto, el fracaso de la operación está obligando a Obama a cesar a más funciones del área de seguridad nacional, entre ellos Aduanas, Migración, DEA, Justicia y la Casa Blanca.
Lo gravísimo del tema se localiza en el hecho de que dos mil armas llegaron a narcos por errores de operación de los EU y el presidente de los EU quiere ocultar las responsabilidades bajo la falda de la seguridad nacional. Eso sí, Washington ha sido demasiado insidioso en caracterizar al narco mexicano como insurgencia para aumentar su grado de penetración militar y estratégica. En este punto la argumentación es delicada para la Casa Blanca porque entonces habría que exigir explicaciones de las razones que tuvo el gobierno de los EU para entregar armas --así sean marcadas-- a organizaciones criminales transnacionales --como las caracteriza Washington-- que son sospechosas de terrorismo e insurgencia.
La decisión del Congreso de los EU de exigir documentos a la Casa Blanca comienza a ser caracterizada allá como el Watergate de Obama. Nixon se negó a dar documentos al fiscal especial y se vio obligado a renunciar porque el privilegio ejecutivo se asume como un abuso de poder del ejecutivo. Por lo pronto, la negativa a entregar documentos podría estar escondiendo otras ilegalidades de la Casa Blanca en la política antidrogas.
Los mecanismos jurídicos en los EU son suficientes para proteger al pueblo, en tanto que en México se sigue regateando la ley de seguridad nacional que le daría mayor certeza jurídica y mejores instrumentos de acción al ejército mexicano en su lucha contra el crimen organizado.
Por Carlos Ramírez
Post .RLB.Punto Político

Europa 2012: México 77, 82 y 94 + Ni Friedman ni Keynes los salvan


Cuando estalló la severa crisis de 2008 por el fraude de empresas financieras en la especulación, el Fondo Monetario Internacional revivió a Keynes y aprobó la medida coyuntural de aumentar el gasto público como una forma de adelantársele a la depresión. El remedio salió peor que la enfermedad: aumentó la deuda y se convirtió en otro problema.

Cuando estalló la crisis de la deuda externa en los setenta en América Latina porque los gobiernos prefirieron pedir prestado que cobrar más impuestos, el Fondo Monetario Internacional volteó hacia la Universidad de Chicago y se encontró con Milton Friedman y su doctrina neoliberal: la culpa de las crisis la tenía el gasto público. Por tanto, su receta fue la estabilización macroeconómica, la privatización de las economías públicas y el control de la inflación por el lado de la demanda.
El problema de la larga crisis 2008-2012 radica en que los gobernantes son rehenes de economistas muertos. La crisis del pensamiento económico tiene a los países atrapados en la dialéctica Friedman-Keynes: o más ajustes macroeconómicos que profundicen la recesión y estabilicen la economía para volver a crecer paulatinamente dentro de un par de años o darse gusto con el gasto público para que se convierta en demanda y la economía se reactive a costa de más crisis.
La reunión del grupo de los 20 en Los Cabos fue una ronda de los desconcertados. El fondo de 456 mil millones no es más que una cartera para rescates de países o bancos en problemas; es decir, los líderes del mundo sólo pudieron discutir cómo atenuar el efecto negativo de la crisis. Pero como el dinosaurio de Monterroso, cuando las sociedades despierten la crisis aún seguirá ahí. Lo que los gobernantes no quieren --o no pueden-- discutir es el fracaso de las políticas de desarrollo, o el fracaso de las conducciones políticas de los gobernantes. España, por ejemplo, paga la parranda de gasto del socialismo de José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy tiene que aplicar un severo plan de ajuste y los socialistas son los primeros en condenarlo. En Grecia pasó lo mismo, o peor: el gobierno conservador de Karamanlis en el 2007 emitió deuda pública para financiar el déficit y luego falsificó los datos económicos; hoy el pueblo griego sabe que tiene que pagar con pobreza el error de sus gobernantes.
México ya pasó por esa etapa: en el periodo 1970-1982 hubo una borrachera de gasto y de deuda hasta que no hubo de dónde pagar y el FMI impuso programas de ajuste neoliberal. De 1982 a 1989 se aplicó el recetario del FMI a costa del bienestar y la economía se estabilizó pero multiplicando el número de pobres. Sin cambiar el modelo de desarrollo ni el Estado priísta, hoy México es una estructura productiva que apenas puede darle bienestar al 45% de sus habitantes. Eso sí, la inflación es baja porque se controla --Friedman dixit-- por el lado de la demanda, de los salarios, con pobreza. Este es el camino que le esperan a Grecia, Italia, Portugal, España y --sorpresa-- los EU porque Obama resultó más populista que Hugo Chávez y Echeverría…juntos. La deuda de los EU es de 15.5 trillones de dólares, más lo que se acumule esta semana.
Los centros del poder económico no están en los países sino en la troika de la dominación hegemónica: el FMI, los bancos centrales y Wall Street. La España de Zapatero, como México con Salinas, vendió bonos basura y hoy el sistema financiero internacional tiene que comprar esa basura para aliviar deudas porque los bancos no pueden quebrar. Obama, ante la crisis de 2008 heredada de Bush, se preocupó por salvar a las corporaciones; por eso es que el desempleo crece y la pobreza se multiplica en los EU.
El problema de la crisis recesiva se puede resumir en pocas palabras: el sistema financiero internacional fundado en Bretton Woods en 1944 ya no funciona; el FMI sólo sabe el caminito de la recesión y los países afectados sólo quieren gastar más presupuesto público sin reorganización de sus finanzas públicas. Todos quieren ganar y nadie quiere pagar la factura. El capitalismo productivo se transformó en la economía casino. El eje de la economía no está en las empresas sino en las financieras especulativas que venden expectativas y papeles basuras, como la Bolsa en 1929 o como los Tesobonos mexicanos en 1994-1995.
Los gobernantes de las potencias mundiales carecen de liderazgo para convocar a una ronda de conversaciones para fundar un nuevo capitalismo; para ello hace falta un nuevo pensamiento crítico que vaya mucho más allá de Keynes y que supere la doctrina de Friedman. La profundidad de la crisis económica del largo periodo 2008-2012 es producto de la crisis en la reflexión económica. El problema es que los líderes mundiales quieren tapar hoyos --la versión pedestre de Keynes-- y no resolver la parte estructural de la crisis: el modo de producción capitalista que superó la apropiación de la riqueza vía utilidades para llegar a la multiplicación de las expectativas de riqueza con los mercados especulativos financieros.
El G-20 no se atrevió a regular de nueva cuenta a los mercados financieros y bancarios y sólo rescatará las corporaciones en problemas para que puedan regresar a la especulación del capitalismo casino. La desregulación financiera hecha por Clinton y Bush llevó a las corporaciones a especular con papeles basura. El regreso a la regulación podría delimitar los espacios de la especulación para regresar a la economía productiva. La economía financiera-especulativa desbarrancó la economía productiva y privilegió el mercado de la ruleta bursátil.
El pensamiento económico y el recetario del FMI sólo posponen los conflictos, se basan en la manipulación de las expectativas y se asientan en la esperanza de que a la larga las crisis se auto controlan. Pero también ya lo dijo Keynes: a la larga, todos estaremos muertos
Por Carlos Ramírez
Post. RLB. Punto Político.

junio 20, 2012

Actúa el YoSoy132 ¡como priísta! + Autoritarios, excluyentes, fanáticos


 Con la bandera muy en alto de la democracia, los jóvenes universitarios del movimiento YoSoy132 han dado muestras muy concretas de que son…antidemocráticos, fundamentalistas, intransigentes, excluyentes y fanáticos.

Es decir, que ese grupo nació para oponerse al PRI por las vías no democráticas pero sus comportamientos autoritarios son típicamente priístas.
Su bandera de la democratización de los medios, su debate anoche organizado como celada al candidato priísta Enrique Peña Nieto y su militancia intolerante a favor del candidato perredista Andrés Manuel López Obrador han dibujado ya el perfil político del 132.
Y se habla de perfil porque hasta ahora los pronunciamientos de los múltiples voceros y comisiones del 132 no alcanzan a posicionarse como pensamientopolítico; el discurso político de los jóvenes universitarios, liderados por estudiantes de varias escuelas de ciencias políticas, se reduce a la disputa por la plaza y por la mención en los medios y nada tiene que ver con la ocupación del espacio público.
Muy pronto, sin saberlo, aprovechando la intolerancia de sus carteles contra la televisión privada, el 132 se convirtió en carne de cañón de grupos de interés: lo tomó el lopezobradorismo y lo impulsó contra Televisa para atacar a Peña Nieto; y los jóvenes, sin capacidad de reflexión analítica y sin entender la lógica de la política, se lanzaron contra Televisa ignorando que le están haciendo el juego a Carlos Slim en su lucha por un espacio televisivo abierto. Cilindreados por espacios noticiosos subsidiados por Slim, los chavos que están chavos gritonearon contra Televisa por su dominio del mercado pero racionalizar el problema del monopolio de Teléfonos de México privatizado por Carlos Salinas.
Los chavos del132 se auto etiquetaron como los defensores de la democracia y se la han pasado cerrándole los espacios democráticos al PRI: la forma intolerante, violenta, agresiva, de vandalismo con que el 132 atacó al candidato Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana nada tiene que ver con el diálogo democrático. Y luego el 132, con estudiantes de ciencias políticas a la cabeza, gritonearon a favor de la democracia pero cerrándole espacios a un candidato legalmente registrado y se pasaron días saliendo a la calle para insultara Peña para luego invitarlo democráticamente a debatir con los chavos que se exhiben llenos de odio en sus expresiones antipriístas.
Irónicamente, el 132 nació contra el simbolismo de la pantalla de televisión pero sobrevive gracias a la televisión porque carece de algún pronunciamientodoctrinario de tipo político sobre la coyuntura nacional y sobre el proceso de democratización. Eso sí, asumen una conducta maniqueísta y fundamentalista al presentarse como la única vía juvenil para hacer política y el único espacio de debate. Al final, el 132 no es la expresión juvenil sino un grito de protesta de chavosde universidades privadas que se sintieron ofendidos porque los priístas ocuparon el espacio de la comparecencia de Peña Nieto y algunos priístas los ofendieronregateándoles su representatividad, pero hasta ahora no han mostrado algunadefensa de los jóvenes que no pueden estudiar en universidades privadas, ni contra los programas de estudios de instituciones privadas que los preparan para el mercado, ni contra la política económica neoliberal que empobrece a los mexicanos pero que se enseña en universidades privadas.
Los jóvenes del 132 perdieron el control por la visita de la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Camila Vallejo, quien vino a la UAM Xochimilco a hablar de generalidades y a mostrar su simpatía por el 132, pero ninguno de los del 132 tuvo la inquietud política de rescatar el discurso del presidente socialista Salvador Allende en Guadalajara en 1972 en el que lesrecomendó a los jóvenes ir a las fábricas, a las comunidades campesinas a la realidad crítica de la pobres para entender la política y que no bastaba andar todo el día con el manifiesto comunista bajo el brazo. La semana pasada se tuvo la impresión de que Camila Vallejo carece de un discurso político socialista y que sólo les dio el avión a los chavos del 132.
Eso sí, los chavos del 132 se han instalado en el fundamentalismodemocrático que carece de racionalidad política y que muestra el otro lado de laenajenación ideológica de la realidad cincelada por la televisión. Hasta ahora, varias semanas después de su irrupción, los chavos del 132 parecen discosrayados con su cantaleta de “la democratización de los medios” sin explicar qué quiere decir, sin ofrecer un razonamiento politológico del concepto. ComoGeneración Poltergeist ni siquiera han reflexionado su propio problemaepistemológico porque ignoran el origen limitado de su conocimiento: son hijosvidens de Televisa y están atrapados en el mundo Twitter-Facebook donde no existen las relaciones sociales de producción.
Al final, los chavos del 132 padecen el síndrome de la caverna de Platón (libro VII de La República, que a lo mejor los estudiantes de ciencias políticas del132 sí leyeron o cuando menos vieron en power point): están de espaldas a la realidad y tienen frente a sí una gran pantalla de televisión de plasma donde desfilan las sombras de lo que no ven. Por eso el discurso político del 132 es visual, de frases, de carteles en marchas, limitado al problema de la televisión comoexpresión y no como razonamiento de un poder fáctico derivado del poder político y éste producto de relaciones sociales de poder. Por eso también quienes pelean por poseer una cadena de televisión empujan a los chavos del 132 a seguir protestandocontra Televisa, y no contra el sistema de poder que prohijó a Televisa y también a los que aspiran a ser una nueva cadena.
Así, el 132 enarbola la bandera de la democratización pero está enfermo de maniqueísmo y violencia contra el que no piense como él.
Por Carlos Ramirez
Post. RLB. Punto Político.

junio 19, 2012

Naranjo Trujillo, cuña de los EU + ¿Plan bilateral y bases militares?


La designación del general colombiano Oscar Adolfo Naranjo Trujillo comoasesor de seguridad del candidato presidencial priísta Enrique Peña Nieto cuando aún no existen funcionarios mexicanos para el gabinete de seguridad dejó abiertas muchas incógnitas:
1.- México ha incrementado sustancialmente sus capacitación de seguridad en términos de inteligencia, al grado de que la captura de José Treviño Morales, hermano del Z40, en Oklahoma por fuerzas estadunidenses se basó en información de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional de México aportada a los EU desde hace dos años. Las recientes capturas de altos manos del narco han sido producto de labores de inteligencia militar.
2.- De consolidarse la asesoría a partir del primero de diciembre, el general Naranjo Trujillo estará en el área táctico-policial y enfrentará un problema orgánico-funcional porque el ejército constituye la fuerza más importante de la estrategia y sigue esperando el marco legal para actuar, además de que las divisionesinstitucionales en México son estrictas.
3.- El general colombiano Naranjo Trujillo operó en el escenario del Plan Colombia, un acuerdo bilateral Colombia-Estados Unidos para combatir el narco en su país. Ese acuerdo establece la presencia de efectivos del ejército norteamericano en Colombia y en la supervisión estadunidense del programa antinarcóticos de Colombia. El acuerdo fue también el marco perfecto para la instalación de bases militares de los EU en Colombia con el argumento de la alianza estratégica del narco con la guerrilla, pero con el propósito real de crear unmuro militar estadunidense en Colombia al gobierno de Hugo Chávez en Venezuela. En este contexto se impusieron en Colombia los criterios de seguridad nacional militarizada de Washington.
4.- La lógica de operación del general Naranjo Trujillo se basa en tres conceptos que relacional al narco con la guerrilla: el narcoterrorismo, la narcoinsurgencia y la narcopolítica. Por tanto, la presencia militar de la CIA, de la DEA y grupos operativos de los EU en Colombia fue la aportación del general Naranjo Trujillo. De ahí que la parte exitosa de la estrategia del general Naranjo Trujillo --en el breve periodo de director de la Policía Nacional, de 2007 al 2012-- haya estado sustentada por la presencia operativa de militares estadunidenses en Colombia.
5.- Colombia, por lo demás, es una república centralista, no tiene estados libres y soberanos sino sólo Departamentos estatales y por tanto las estructuras policiacas son nacionales y de mando único. Asimismo, la Dirección de la Policía Nacional centralizó la participación de otras fuerzas de seguridad, incluyendo al ejército. La organización centralista del poder político en Colombia facilita la disolución de áreas de competencia.
6.- La estructura política, regional, de seguridad y de operación del crimen organizado en México es diferente a la de Colombia. Para comenzar, el ejército mexicano es una fuerza que depende directamente del presidente de la república y no puede subordinarse a una autoridad civil como la policía. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública es la institución central encargada de la profesionalización de la policía federal en función de principios de seguridad pública mexicana; por tanto, la SSP no tiene facultades para quedar subordinada a un general extranjero ni relacionarse directamente con el ejército de los Estados Unidos.
7.- A pesar de las presiones del gobierno de los EU, el narcotráfico como crimen organizado en México no es una organización terrorista ni completa las características de una insurgencia. Aun con algunos actos violentos, los cárteles del narco en México con organizaciones de delincuentes y criminales sin relación con alguna de las magras guerrillas que operan más mediáticamente que como grupo armado activo como las FARC de Colombia y sus relaciones con los cártelescolombianos de droga. En este contexto, la asesoría del general Naranjo Trujillo, en función de su grado militar y de su relación subordinada al ejército estadunidense,carecería de espacio institucional para operar.
8.- Una especialidad del general Naranjo Trujillo es la de inteligencia políticapara la sobrevivencia del Estado; como jefe de la policía tuvo que ver con el operativo contra las FARC donde murió el comandante Raúl Reyes y Naranjo Trujillo fue uno de los operadores de la revisión y filtración de datos de las computadoras del guerrillero. La mexicana Lucía Morett salió herida en la Operación Fénix de 2008 en la que militares colombianos bombardearon el campamento de las FARC y mataron a Reyes. El eje de la estrategia colombiana contra el narco está centradoen la narcoguerrilla de las FARC; es decir, es un experto en contrainsurgenciacapacitado por el ejército de los Estados Unidos.
9.- Detrás del éxito del general Naranjo Trujillo se encuentra el ejército estadunidense metido en Colombia hasta con bases militares, la CIA, la DEA y otras agencias de seguridad nacional de los EU. Por tanto, su política de seguridad estaría articulada al enfoque de Washington y basado en la presencia física de militares estadunidenses en Colombia. Al ser designado asesor del candidato priísta antes de saber los nombres de los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública y la PGR se estaría enviando el mensaje de que el equipo de seguridad pública-interior-nacional del candidato del PRI estaría en el contexto del Plan Colombia para México.
10.- Por lo demás, la sola designación del general colombiano Naranjo Trujillo de asesor en el contexto de la campaña presidencial mexicana generó yainestabilidad en los espacios de inteligencia, fuerzas armadas y de seguridad nacional de México por la cuña de los Estados Unidos que se coloca en la estrategia de lucha contra el crimen organizado y deja ver la subordinación a los intereses de Washington y no los de México.
Por Carlos Ramirez
Post.RLB.Punto Político.

junio 16, 2012

El 132 ¿contra colegiaturas? + Camila y el castrismo rancio


Sin una agenda concreta, el Movimiento YoSoy132 podría meterse en un problema mayor: hoy estará en territorio de la UAM con la líder estudiantil chilena Camila Vallejo, quien ha estallado la violencia en protesta por la privatización de la educación media y superior y sobre todo por el alto costo de las colegiaturas en Chile.

El movimiento 132 está formado por estudiantes de las principales universidades privadas, cuyas colegiaturas oscilan entre 600 mil y un millón de pesos por carrera. La presencia de la carismática Vallejo --más reconocida en el mundo por su belleza que por su militancia en la Juventud Comunista de Chile y su reciente reunión con un decrépito Fidel Castro-- en México con el 132 va a llevar a los jóvenes a reflexionar que en principal problema que enfrentan no es Televisa sino el alto costo de las colegiaturas de sus escuelas.
Camila Vallejo estará en México para tratar de integrar un movimiento estudiantil internacional, al cual han comenzado a unirse los estudiantes españoles que también padecen la privatización de la educación en materia de contenidos educativos y de altas colegiaturas. Lo de menos será la solidaridad entre movimientos estudiantiles de varias partes del mundo, porque el problema central radicará en la agenda política local: la televisión privada y la elección presidencial en México o el alto costo que pagan los del 132 en las colegiaturas de sus escuelas.
Pero quedará también el tema ideológico. El movimiento estudiantil chileno ha estado dominado por la dirección política de las juventudes comunistas, aunque Camila Vallejo --estudiante de geografía que hizo a un lado para dedicarse a la lucha estudiantil-- acaba de perder las elecciones para relegirse de presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, la más importante universidad pública de la que han egresado los últimos presidentes de la república, desde Salvador Allende hasta Michelle Bachelet aunque no el conservador Piñera actual. A Vallejo le ganó Gabriel Boric, estudiante de derecho también de la Universidad de Chile. Por definiciones propias, la dirección colectiva de la Federación de Estudiantes está formada por diferentes formaciones de la izquierda, básicamente socialistas y comunistas.
El activismo de los estudiantes chilenos nació para oponerse a las leyes educativas que disminuyeron la educación pública y promovieron la privada, pero con altos costos de colegiatura que obligan a los jóvenes y a sus familias a endeudarse en condiciones, ha escrito Vallejo, en condiciones de “una nueva forma de esclavitud” porque se convierte en una carga financiera y en un beneficio especulativo para los bancos. Por tanto, la lucha de los chilenos se orienta a educación gratuita.
Pero además de ello, los estudiantes chilenos han ido más allá al convertir en movimiento en el punto de partida de construcción de una nueva izquierda juvenil que salga del espacio educativo y se vuelque sobre la realidad y para ello han salido a las calles a chocar contra la policía del gobierno conservador de Sebastián Piñera, un próspero empresario que se localizó entre los 500 más ricos de Forbes. El grupo Creando Izquierda, del actual presidente estudiantil chileno Gabriel Boric, lo señala con claridad:
“Nos une la convicción de que debemos reapropiarnos de la política, en tanto acción colectiva para la transformación de la realidad. Nuestra invitación es a crear izquierda, una izquierda moderna, capaz de mirar críticamente su pasado, con los pies bien puestos en los problemas del presente y la mirada fija en el futuro que queremos. La que existe no basta y la que necesitamos no es monopolio de nadie”.
En este contexto, Camila Vallejo ha tenido que lidiar con sus objetivos comunistas y de izquierda y la explotación comercial de su imagen aprovechando su belleza; en realidad, Vallejo es más conocida por su rostro de modelo europeo que por sus ideas radicales, lo cual es incómodo porque los medios la buscan por bonita y no por líder. El The New York Times ya la caracterizó como “la revolucionaria másglamorosa”. En México se preparó su visita a la UAM invitada por el 132 justamente por su rostro y no por sus ideas. Y el ambiente de expectación por su visita tiene que ver más con la figura mediática de Camila Vallejo que por su papel político e ideológico en la dirección política de la protesta estudiantil chilena.
Pero Vallejo es también una imagen de la izquierda arterioesclerótica. Visitó en abril Cuba para reunirse con estudiantes pero también con los hermanos Castro que mantienen el control férreo y dictatorial del poder cubano desde hace más de cincuenta años y la izquierda comunista juvenil fue de nueva cuentacooptada por el comunismo senil cubano: “las reflexiones de Fidel son luz y esperanza de Chile”, afirmó Camila Vallejo al salir de su reunión con el hombrefuerte de Cuba y el poder tras el trono del presidente Raúl Castro. “Fidel es para míy para toda la juventud comunista de Chile uno de los liderazgos más importantes en el mundo, un gran visionario”, aunque no aclaro si porque tiene una visión hacia el futuro o porque ve visiones. “Para nosotros, lo que diga, reflexione, lo que nos señale es como una carta de ruta”.
Esta es la Camila Vallejo que estará hoy en México para hablarles a los del132 de escuelas privadas de la lucha contra la educación privada de paga, seguramente para platicarles de su encuentro con Fidel Castro y sin duda para explicarles el alcance y la profundidad del movimiento estudiantil chileno que salió a las calles a chocar contra la policía. A diferencia de los movimientos estudiantiles de España, México y Grecia, el de Chile está dirigido política y estratégicamente por la izquierda socialista y comunista y que va más allá de la educación, aunque a Camila vayan a verla por bonita y no por comunista.
Por Carlos Ramirez.
Post.RLB.Punto Político

junio 12, 2012

AMLO les falló a los YoSoy 132 + Desdeñan agenda de indignados




1.- Luego de convertirse durante tres semanas en el centro de la indignación juvenil y suponer que habían establecido la agenda política, los miembros del movimiento YoSoy132 se quedaron pasmados cuando el segundo debate oficial de los candidatos presidenciales apenas les dedicaron un par de segundos y sinidentificarlos como organización.
2.- El 132 había hecho el trabajo de trincheras al movilizar a estudiantes contra Enrique Peña Nieto y para satanizar a Televisa, pero el debate del domingo por la noche eludió el tema, a pesar de la estrategia de haber utilizado laingenuidad del periódico The Guardian para publicar documentos anónimos sobre el plan de medios de Peña como gobernador del estado de México en Televisa. La última semana, el 132 movilizó protestas para presentar a Peña como el candidato de Televisa. Nada de ello surgió en el debate.
3.- López Obrador dedicó un segundo cada vez a los jóvenes y se pasó de largo. Josefina Vázquez Mota utilizó la agresión contra Peña en la Universidad Iberoamericana pero para significar que ella había salido ovacionada de su comparecencia. Pero nada más, a pesar de que el movimiento 132 surgió en la Universidad Iberoamericana, logró trasminar a otras universidades privadas y varias públicas y se metió un rato en el proceso electoral.
4.- Así, el 132 se redujo a una maniobra política de corto plazo y los jóvenes fueron usados como carne de cañón principalmente por López Obrador y menos Josefina, aunque el primero logró penetrar la estructura dirigente para inducir protestas y convertirlo en una movilización anti PRI y anti Peña Nieto y la segunda sólo supo aprovechar el apasionamiento desinformado de los estudiantes de la Ibero para capitalizar expectativas. Y si ninguno de los candidatos reconoció el papel del 132, menos aún le dio el significado político que tuvo la protesta.
5.- Por el desdén de López Obrador, Josefina y Quadri al 132, el tercerdebate convocado por ese movimiento perdió ya razón de ser; si los candidatosdesaprovecharon la pantalla nacional de los dos canales de mayor audiencia con un debate menor en incidencias que el primero, en realidad será de poca utilidad un tercer debate para decir lo mismo y en difusión sólo internet. La próxima semana los candidatos se dedicarán a administrar sus puntos en encuetas como para preocuparse por reconocer el papel de los jóvenes.
6.- Lo que falta por aclarar es si los jóvenes universitarios del 132 fueronusados por las estrategias políticas de los candidatos o si al final su agenda resultóirrelevante para el debate de proyectos y los ataques entre ellos o si en realidad sólo fueron chamaqueados por la astucia política de operadores o si de plano la movilización real de los jóvenes fue menor a las expectativas y contingentes lopezobradoristas tuvieron que engrosar las protestas contra Peña del domingo y darles aire para las fotos y por esa razón dejaron de ser útiles a las campañas.
7.- Al estar ausentes del debate los temas de los jóvenes indignados que según ellos estaban estallando la “Primavera Mexicana” correspondiente a las movilizaciones de la “Primavera Árabe” que había derrocado dictaduras religiosas en África árabe, la agenda nacional se redujo a los temas previsibles para los cuales los candidatos se habían preparado con minuciosidad. Al excluir del debate el tema de Televisa --más allá de Peña Nieto--, los candidatos disminuyeron casi a la nada el tema central de la movilización de los del 132. Sin el espacio político del debate, el tema Televisa se difuminó en los apasionamientos juveniles.
8.- Sin Televisa en el centro del debate electoral, el 132 se quedó sin litispolítica. Ahora deben exigir a López Obrador y a Josefina una explicación del por qué Televisa fue excluida en el debate, aunque en realidad los chavos del movimiento deberían primero sentarse a analizar las razones por las cuales metieron a la televisora en el proceso presidencial sin entender los expedientes laterales que involucran una guerra entre empresarios poderosos. López Obrador azuzó a los estudiantes cuando metió el tema en el primer debate y tenía todo para remachar en el segundo, pero a la hora decisiva se salió por peteneras.
9.- Con todas sus contradicciones, limitaciones y asambleísmos desgastantes, los del 132 habían atrapado un espacio político que los obligaba a ser más profundos. El primer error fue el de convertirse en un movimiento masivocontra el candidato del PRI porque por esa razón beneficiaban al candidato del PRD que había explotado esa vertiente informativa. Inclusive, con financiamiento no claro, los chavos se metieron al estadio Azteca para protestar con violencia contra Peña.
10.- En twitter el mismo domingo por la noche circularon las protestas de jóvenes universitarios porque ni López Obrador ni Josefina mencionaron al 132 por sus siglas o su movimiento. De hecho, el 132 esperada dar el salto cualitativo en el debate al ser ungidos por el candidato del PRD y la candidata del PAN como un movimiento social reconocido; la frustración se convirtió en enojo porque el 132 se quedó en el limbo de los movimientos juveniles usados por los políticos para los juegos palaciegos y mediáticos de poder.
11.- Los movimientos juveniles en regímenes democráticos tienen pocofuturo político: ahí están los desinflados 15-M de España y #occupywallstreet de los EU; los dos se ahogaron en las protestas por carecer de propuestas. El 132 debereplantear su existencia al calor del desdén del segundo debate y alejarse de las simpatías o la militancia y colocare también frente a candidatos; si no, su escenario se recudirá sólo a la decreciente atención mediática.
12.- Ahora el 132 tiene sólo dos escenarios: radicalizarse sin partidos ni candidatos o diluirse en la otredad de la realidad mediática que pudo haberlos inventado.
Por Carlos Ramirez
Post RLB Punto Político.

Yo Soy132 el vacío político + No hay pensamiento crítico


Nacido del enojo, formado por una amalgama babélica de jóvenes con posiciones sociales polarizadas y con el peso de Tlatelolco 68 y del halconazo 71, el Movimiento 132 fracasó en la elaboración de un discurso político y no alcanzó siquiera a cercarse a los perfiles de un pensamiento crítico.
El gran debate en el territorio priísta-perredista de Ciudad Universitaria de la UNAM se extravió en el asambleísmo y de nueva cuenta el 132 se escabulló de una toma de posición frente a la realidad del país. Su fraseo político se vio otra vez viejo, demagógico, repetitivo; pero sobre todo, los estudiantes de nivel superior que se preparan para irrumpir en la realidad y en el mercado laboral evidenciaron no tener una distancia crítica del México en disputa.
El escenario de corto plazo es bastante obvio: será un movimiento estudiantil anti Peña Nieto y por tanto pro López Obrador. Lo paradójico de la realidad que los envuelve es que no fueron al fondo de la crítica: el problema no es Peña Nieto sino el modelo sociopolítico y económico del PRI que representa el PRI del candidato presidencial y que reproduce en su versión neopopulista la coalición de López Obrador y en el enfoque similar del PAN.
Al 132 le falta un diagnóstico de la crisis, una revisión crítica del modelo de desarrollo que está produciendo egresados universitarios para el desempleo o el subempleo y una agenda de debate sobre el futuro de México para las próximas tres generaciones. Algunas de sus protestas revelan la incapacidad para entender la realidad: por ejemplo, a la candidata panista Josefina Vázquez Mota le exigieron que no hubiera ni un periodista muerto más cuando el tema central no radica en defender a los periodistas que han muerto o han sido lastimados por cumplir con su función de publicar sino en que existan sectores sociales que denuncien por nombre y apellido a los funcionarios y políticos responsables de las muertes o señalen a los jefes de los cárteles de la droga que han ordenado la muerte de comunicadores; ¿en algún momento los estudiantes van a encarar a los capos criminales?
Salidos de una realidad en crisis generacional y de modelo de desarrollo neoliberal, el movimiento 132 de estudiantes de universidades públicas y privadas eludió analizar la realidad y redujo su protesta a Peña Nieto pero sin cuestionar el modelo político del PRI, el fracaso de la alternancia con un Vicente Fox hoy orgullosamente priísta –falta decidir si será alacrán, alimaña, sanguijuela, tepocata o víbora prieta– y la política económica salinista que por cierto prevalece como programa académico en la Iberoamericana, el ITAM y el Tec de Monterrey.
El otro error estratégico del 132 es suponer que la televisión privada está imponiendo a Peña Nieto como candidato cuando en realidad su viabilidad ha sido fruto de la incapacidad del PAN para instrumentar una alternativa de desarrollo desde el poder y del modelo de nación que representa el PRI, por lo que el adversario debiera ser el pensamiento económico priísta-perredista del regreso del Estado populista; es decir, que el verdadero problema de país es la ausencia de un nuevo modelo de desarrollo con su correlativo sistema productivo y sus correspondientes correlaciones de fuerzas sociales.
En este contexto, el movimiento 132 de estudiantes de universidades privadas y públicas es una protesta conservadora y evasiva e irónicamente producto de la cultura de la televisión porque confunden imagen con estructura productiva. El precario discurso político de los estudiantes refleja que conocen la realidad del país a través de la pantalla de la televisión y no del conocimiento de las contradicciones sociales y de clase. Sin embargo, desde 1958 José Revueltas afirmó que la única fuerza capaz de disputarle concurrencia política-electoral a la clase dominante es la concurrencia económica y productiva.
Las dos reuniones en CU del babélico 132 revelaron la incapacidad de organización para poner orden en el corto plazo a la protesta y la decisión sólo de convertirse en un movimiento anti Peña Nieto, nada más, sólo eso, apenas un punto, un sólo punto. Eso sí, se vieron bravos y decididos en hacer vigilia en el IFE el día de las elecciones para evitar un fraude electoral, cayendo en el garlito del discurso del conflicto poselectoral de López Obrador.
En el fondo, el movimiento 132 de estudiantes de universidades privadas y públicas sería la última expresión de la vieja república priísta que finca las esperanzas en el Estado. Y como parece indicar, los estudiantes de instituciones públicas y privadas se van a negar a discutir sus programas de estudio que los preparan para servir al modelo de desarrollo que repudian en Peña Nieto aunque alaban en el mismo modelo propuesto por López Obrador.
Eso sí, el movimiento 132 se ha convertido en un catalizador de justificaciones morales de sectores sociales e intelectuales críticos o acríticos que echan por delante a los jóvenes pero que no articulan un pensamiento crítico conjunto o un discurso político articulador. Hoy apoyar al 132 ayuda a tranquilizar las conciencias y a adquirir indulgencias para justificar acriticismos o arterioesclerosis intelectual.
La única posibilidad que tiene el movimiento 132 de ser realmente útil es la de diseñar una agenda para la transición del viejo régimen priísta –cuya permanencia se localiza en las propuestas presidenciales del PRI, el PAN y el PRD–  a una república con mejores posibilidades de desarrollo económico, democracia sin corporativismos y menor pobreza. A menos que su meta sea ser un grupo de presión callejero como el CNTE magisterial o el SME y sus propuestas no salgan de la pantalla de la televisión. Para el 132 el mundo termina en un segundo debate de candidatos “con los jóvenes”. Ni más ni menos.
Por Carlos Ramirez
Post RLB Punto Político.

junio 03, 2012

Homo videns o lucha de clases + 132: ni idea de 68 ni halconazo


Como todo movimiento de masas, el YoSoy132 entró en los vericuetos de Babel: muchos lenguajes, bastantes caminos, demasiados objetivos.
El posicionamiento del asambleísmo de ayer jueves en las islas de Ciudad Universitaria dejó muchos hilos por tejer

1.- Dos posiciones quedaron con el control político de la asamblea: los unamitas de CU con las exigencias de la agenda de López Obrador de la vieja izquierda dogmática y antisistémica y hoy de la coalición neopopulista y los universitarios privados con la temática mediática. Así, el movimiento quedó atenazado entre la lucha de clases y el homo videns.
2.- El discurso político de los estudiantes cayó en el descubrimiento que hizo hace tiempo don Eulalio Ferrer en su libro De la lucha de clases a la lucha de frases, sin duda el vicio heredado del 68: creer que la revolución se hace con frases.
3.- El Movimiento 132 dejó sin aclarar el sentido de su discurso político. Todo discurso político se mueve en tres pistas: el poder como dominación, los símbolos como cohesión y la ideología como propuesta. El de los estudiantes se agotó en discurso la evasión por confusión.
4.- Del lado de la propuesta política de los unamitas destacó la agenda de la oposición perredista como exigencia, no como propuesta crítica. La petición de juicio político no tardará en asumirse como discurso de campaña de López Obrador.
5.- Del lado de los estudiantes de universidades privadas, sus programas de estudio orientados a reforzar el status quo conservador y neoliberal no les permitieron ir más allá del desconocimiento de las relaciones sociales. Por eso su bandera sorprende a incautos: “empoderar al ciudadano a través de la información”, lo que no se sabe exactamente qué quiere decir: ¿ciudadanos informados llegarán al poder o meter a los ciudadanos a las estructuras de poder de las políticas editoriales de los medios electrónicos? Empoderar viene de apoderar, es decir: tomar o meter. ¿Hace revoluciones la información? Los jóvenes de universidades privadas se quedaron, ahora sí, en el 68: el modelo autoritario que fue demolido por periodistas y analistas en la lucha 1968-2000. En realidad, los programas de estudio de las universidades privadas han ignorado el cambio político de ese periodo y los estudiantes hoy están descubriendo el agua tibia.
6.- La agenda de la transición pasa por la reforma del poder real, por la democratización de las estructuras de dominación de una hegemonía --ni siquiera llega a clase dominante-- y por la reforma de los programas de estudio para abandonar el papel de la educación pública y privada como aparato de dominación ideológica de esa hegemonía.
7.- En su posicionamiento, el Movimiento 132 establece dos premisas críticas: “la miseria, desigualdad, pobreza y violencia que vive el país” y que “el sistema político y económico actual no responde a las demandas de todos los mexicanos”. Pero aterrizan en una solución falaz: “los estudiantes unidos de este país creemos que una condición necesaria para corregir esta situación consiste en empoderar al ciudadano común a través de la información”. Hasta donde se tienen datos científicos, los cambios reales vienen por la lucha de clases violenta o pacífica, no por un programa de televisión.
8.- Y resulta que la gran propuesta mediática para “democratizar la información” radica en la transmisión en cadena nacional del segundo debate, atentando contra la libertad de opciones que debe tener el ciudadano. No se entiende cómo los estudiantes repudian el sistema político actual y luego piden que se imponga por decisión autoritaria a todo el país. Los estudiantes ignoran que el programa que obliga a apagar la radio una hora a la semana es La Hora Nacional, en cadena nacional.
9.- El Movimiento 132 se quedó en la fase de los video-game y el cambio social parece para ellos un programa de Nintendo. Con ello los estudiantes privados demuestran la enajenación --diría José Revueltas en el 68-- de la educación respecto a la realidad: el modelo de desarrollo, el sistema político y el control social son producto del dominio constitucional, es decir, las relaciones de clase como relaciones sociales controladas --otra vez Revueltas-- por el Estado “total y totalizador”.
10.- La gran reforma que deben hacer primero los estudiantes es la de sus programas de estudio --Revueltas y Allende-- para que conozcan la verdadera explotación, no la de la tele sino la del sistema productivo en la fábrica, el campo y la burocracia, lo mismo por los dueños de las empresas que por los sindicatos que mediatizan al trabajador.
11.- La propuesta de los estudiantes de querer hacer un conteo de votos electorales paralelo o de ser observadores será una pérdida de tiempo porque el fraude, de darse, no será ahí. Los electores cautivos de los partidos, lo mismo del PRI que del PRD y el PAN, necesitan de estudiantes que les abran los ojos, y ahí debería haber brigadas estudiantiles de aleccionamiento electoral en todo el país, sobre todo en las comunidades rurales.
12.- El Movimiento 132 podría naufragar en el mismo pantano en el que se ahogó el dinamismo político del EZLN: el asambleísmo babélico, la demagogia fundamentalista democratizadora, el intento inútil de conciliar corrientes, grupos y movimientos, la intención de sumar sin control y sobre todo el coyunturalismo. Pero sobre todo, ignorar que los sistemas se reforman en las relaciones sociales de producción, no en la tele. Por eso han fracasado todos los movimientos estudiantiles desde 1958.
Por Carlos Ramirez
Post RLB, Punto Político.